Blogalia  

Blogalia
Inicio > Historias > Blogs vs periodistas profesionales en el ABC

Blogs vs periodistas profesionales en el ABC

Hoy jueves, el diario ABC ha publicado un artículo sobre bitácoras. El punto de vista seleccionado para hablar de blogs ha sido, oh sorpresa, el de periodismo vs bitácoras. Borja González escribe en El «blog»: ¿todos periodistas?:

«Puede que estemos en los albores de una era de los «blogs», en la que dispondremos de  un número creciente de noticias y opiniones vertidas en Internet al margen de los medios tradicionales. Sin duda habrá aportaciones de valor informativo pero, a la vez, se hará más difícil distinguir la información relevante».


A grandes males, grandes remedios: aquí está el Blogómetro. ¿Que qué es? Es un proyecto de software libre desarrollado por miembros de esta aldea blogala. Se basa en las ideas de BlogDex y DayPop. El Blogómetro escanea diariamente cerca de 1800 bitácoras, de los que obtiene los nuevos enlaces que han aparecido en ellas. Posteriormente, se realiza un ránking con los nuevos enlaces de mayor éxito. De esta forma, conocemos las páginas más comentadas en la blogosfera.

Enviado por rvr el 2003-03-28 | Enlace | 31 Comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://www.blogalia.com//trackbacks/6570

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2003-03-28 09:22

Es aquí donde el valor de la marca, la credibilidad de una cabecera, aparece como activo primordial de la empresa periodística. Hoy más que nunca, la credibilidad constituye, junto con el valor añadido a la información, un factor de supervivencia de los medios. Cabe pensar que, a medida que crece la cultura informacional en un mundo global e interconectado, los medios tratarán de redoblar sus garantías de independencia de poderes políticos o grupos de presión, en un esfuerzo por ganar credibilidad. En el cada vez mayor océano informativo, el periodista nos aparecerá como una garantía para el lector.

Suena un poco falso. No es menor la labor de filtro y recopilación que tenemos que hacer los lectores de diarios para evitar las trampas que tienden los intereses empresariales de las empresas periodísticas.



2
De: rvr Fecha: 2003-03-28 09:35

Vendell: La verdad es que preferí ser positivo porque estos días estoy cada vez más cabreado... pero el artículo tiene mucho de tendencioso.



3
De: Luis Alfonso Fecha: 2003-03-28 10:39

La clave es la credibilidad. Los medios tradicionales que la tienen son también referencia en la Red, donde el lector tiene que filtrar más que nunca entre montañas de basura.

El problema con los blogs es el mismo que con las webs: ¿cómo sé que alguien es fiable? Y una pregunta tonta: ¿de dónde cogen la mayoría de las noticias los autores de blogs?



4
De: rvr Fecha: 2003-03-28 11:35

Luis Alfonso: Yo no creo que un [Diario X] sea creíble per sé. De forma individual, cada noticia o cada columna será creíble o no (o tendrá un grado mayor o menor de credibilidad) dependiendo de la fuente original de información. Hay noticias en las que un medio tradicional es fuente original y una inmensa cantidad que no. Por tanto, a un medio tradicional le otorgo mi confianza según seleccionen y redacten una mayor o menor cantidad de noticias creíbles. Pero esa no es la única vara de medir. También se elige un medio según sea más o menos acorde a las ideologías y gustos particulares y no porque sea más o menos imparcial, más o menos creíble. En los blogs personales, la imparcialidad está casi prohibida ;)

El problema con los blogs es el mismo que con las webs que es el mismo que con los medios tradicionales: ¿cómo sé que alguien es fiable? Respuesta: a priori, es imposible saberlo. Y entonces, se siguen dos caminos: se prueba el medio y se comprueba la credibilidad y "sabor" de las noticias para finalmente otorgarle (o no) tu confianza al medio. El otro camino es utilizar una red de confianza: alguien te dice que el medio es fiable y tú te lo crees (o no).

Por cierto, te devuelvo la pregunta tonta: ¿de dónde cogen la mayoría de las noticias los redactores de periódicos?

Para ir acabando, los blogs no se usan exclusivamente como medio de información. Son, por encima de todo, un estilo de comunicación. ¿Tiene sentido preguntarse qué credibilidad tienen los sonetos?

Y por último, bienvenidas sean las montañas de basura en Internet. Ya era hora de acabar con los monopolios*.

(*): Forma cínica de decir que me parece loable que cualquiera pueda tener un rincón donde expresar sus opiniones en la Red, por mucho que lo que tenga que decir no sea de mi interés.



5
De: fernand0 Fecha: 2003-03-28 17:46

Ale. Otro más para nuestra galería de los horrores, ¿deberíamos abrir un listado?. Propongo la categoría: artículos sobre bitácoras en prensa tradicional.

Aunque no me parece tan terrible lo que dice: compara con lo suyo (como siempre; resulta que los bitacoreros quieren ser como los periodistas) y saca conclusiones interesantes (en positivo, pero denle la vuelta y verán que se puede interpreatar como un lamento de: o nos ponemos las pilas o nos comen el terreno).

El caso es que estoy mirando la prensa ahora mismo y veo (sólo titulares, leerlo todo me produciría dolor de cabeza; no olviden que soy bitacorero y no periodista):


El Mundo: "EEUU refuerza sus tropas en Irak con el envío de 120.000 soldados"

El País: "EE UU desplazará al Golfo Pérsico a otros 130.000 soldados en abril "

ABC: "Los aliados reforzarán el frente Norte de Irak con el envío de cinco mil nuevos soldados"

También da lo mismo, porque ninguna será la de verdad, pero bueno.

Otra:

El Mundo: " El 66,9% de los españoles consideraba a finales de febrero que España debería mantenerse neutral en caso de ataque."

La primera frase es: " Los ciudadanos no apoyan al Gobierno en su postura ante el conflicto en Irak: el 59,8% considera que el Ejecutivo gestiona "mal o muy mal" la crisis, frente al 10,9% que lo ve "bien o muy bien". "

ABC: "El sondeo concluye que el 91 por ciento de los españoles se opone a la intervención militar en Irak, el 67 por ciento reclama que España se mantenga neutral y el 60 por ciento considera «mala» o «muy mala» la postura del Gobierno español ante la crisis." (redondeo para arriba).

La primera frase es: "El Gobierno dio a conocer ayer -seis meses después de comenzar la crisis de Irak- la primera encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre el conflicto bélico."

La Razón: " El 67 por ciento pedía neutralidad al Gobierno, mientras que el 21,3 consideraba que Aznar debía apoyar a los aliados." (redondeo para arriba, también).

Primera frase: "Los españoles se muestran abrumadoramente en contra de la guerra."


El País y la Vanguardia piden el registro correspondiente, pero parece que si, que lo que importa el la cabecera.

El problema de los periódicos es el mismo que el de los blogs: ¿dónde me informo sobre la guerra? en estos que he puesto o en el New York Times
tal vez en el
Washington Post? O en la BBC?
No. Tal vez en el de reciente fama por algunos problemillas que nunca se sabrán muy bien
Le Monde.
Claro, que para completar, tal vez debería mirar Al-jazeera, y también el 'resumen automático' Google News (o hacerme el mío propio, claro).


¿Por qué debería fiarme más de periódicos que día a día me muestran que a veces hablan de lo que no saben ni entienden que de gente que publica en la red? ¿Sólo ellos tienen el sello de fiabilidad adquirido (supongo) con el tiempo? ¿Por qué supone un problema que más gente pueda expresarse libremente sobre diferentes asuntos?



6
De: JJ Fecha: 2003-03-28 18:25

Lo peor de esos artículos (la mayoría, hay algunos buenos) es que cuando hablan de los blogs mencionan a Winer o a Salon o a unos cuantos más, pero en la mayor parte de los casos ignoran la blogosfera hispana, pequeñita, pero matona.



7
De: Ctugha Fecha: 2003-03-28 20:01

El problema de la credibilidad y la distribución libre por Internet también aparece con los artículos científicos. Ahora un montón de gente quiere liberalizar el conocimiento metiendo sus artículos publicados en sus páginas web en formato .pdf. Estos artículos han sido revisados por los editores y demás de revistas de papel que tienen medios directos con los cuales costearse (su venta a universidades y particulares). En caso de que se eliminara la venta del periódico, y toda la información fuera gratuita, ¿cómo se mantiene el sistema de revisores -que es un trabajo que menudo marrón te toca...-? Y si se elimina completamente el sistema de revistas y revisores, ¿cómo se confía en los resultados, métodos y conclusiones de un artículo?



8
De: fernand0 Fecha: 2003-03-28 20:41

Ctugha: una cosa es meter los artículos en pdf en la web, y otra algo distinta liberalizar el conocimiento. El sistema de revisiones se puede mantener aunque la publicación sea electrónica. Por otra parte, ¿nunca ha visto un artículo lleno de errores y horrores en una revista científica tradicional? ¿no pasó hace poco con un tipo en cosas de física?

Por otra parte, el sistema de revisiones no es lo que cuesta dinero, puesto que esa faceta (en lo que conozco yo) no es pagada, sino que a uno le mandan la cosa, la revisa y acaba la transacción. Los costes de la publicación científica vienen dados por cuestiones de impresión, distribución, etc.

El periódico todavía es otro tema aparte. Allí hay publicidad, etc. No se si la información de los periódicos debe ser gratuita o no. Si que creo que si lo hacen tan bien, y con información tan buena e independiente, no debería preocuparles lo que unos bitacoreros pongan en la red.



9
De: JJ Fecha: 2003-03-28 20:56

fernand0: los revisores no cobran, pero sí el editor, que es el que envía el trabajo a los revisores, y, por supuesto, los que hacen las galeradas, impresores, cajistas, secretarias y turiferarios diversos.
Aparte, no creo que les preocupe lo que los bitacoreros ponen en la red. ¿Tú crees que les preocupa? Yo creo que más bien les trae sin cuidado, y tratan de ello de vez en cuando como quien habla del tema de la mensajería instantánea.



10
De: maria Fecha: 2003-03-28 23:53

a lo mejor todavía tengo una visión un poco naïf del asunto, pero me parece absurda la polémica entre periodistas y bitacoreros. Cuanto más abiertos tengamos los ojos más posibilidades tendremos de entender algo de lo que nos rodea.
Uso internet profesionalmente desde hace sólo dos años, y me pregunto cómo podía antes hacer mis artículos. ¿Que no es fiable la información en internet? Quien piensa eso es que cree que nos tragamos por sistema todo lo que se publica en la red -igual que hay personas que creen todo lo que se publica en los medios de comunicación...-



11
De: José Luis Fecha: 2003-03-29 01:48

¿Y por qué suponen los Sres. del ABC que los blogs quieren ser una fuente de información? Yo los veo más como un medio para hacer públicas las opiniones propias más que como medios de información. Semejanza con esta faceta del periodismo sí las veo (no hay nada más parecido a un blog que una columna de opinión), pero no con el otro periodismo, el de información.
Rvr: El blogómetro no resuelve nada del problema al que hace referencia el ABC (el de la fiabilidad de la "noticia"), el que un comentario sea muy enlazado no dice nada sobre su credibilidad.



12
De: rvr Fecha: 2003-03-29 02:22

María: Yo me pregunto cómo funcionaba el mundo antes de Google ;)

José Luis: Si lees con atención mi entrada, queda claro que comento específicamente el párrafo citado, donde se habla de «distinguir la información relevante» y no sobre asuntos de fiabilidad.



13
De: Ctugha Fecha: 2003-03-29 02:30

rvr: como siempre; lento y a trompicones.



14
De: Luis Alfonso Fecha: 2003-03-29 02:31

"¿De dónde cogen la mayoría de las noticias los redactores de periódicos?", me preguntas Rvr en esta apartada orilla.

Depende del tipo de periódico, evidentemente. Pero hay una gran parte que es de fuentes propias o de haber destinado a una persona a un sitio. Además, cuando se trata de otras fuentes, también suele haber comunicación con un protagonista de los hechos o con expertos. Es decir, muchas noticias incluyen declaraciones/opiniones de primera mano del medio que las publica. Y eso no pasa con casi ningún blog, que yo sepa. Por eso, no se puede hablar de 'combate' entre el periodismo tradicional y el que se hace en blogs, porque el segundo prácticamente no existe.

Creo que los blogs pueden aportar cosas, siempre y cuando sean algo más que un aquí pego eso. Es decir, si gente que sabe de las cosas las comenta. Pero de eso hay poco. Por ahora, lo que veo en muchos casos es un 'exhibicionismo' -muchos son una especie de diarios de nimiedades- que no tiene nada que ver con lo que planteas y criticas que critiquen los medios tradicionales.

Y lo siento, pero un medio tiene o no credibilidad. Puede que un periodista -entendido como todo aquél que escribe en un medio- la cague, pero el medio seguirá teniendo credibilidad. También los periodistas la tienen, o no. Los blogueros que nazcan en un blog tendrán que ganársela, como le pasa a todo el mundo.



15
De: rvr Fecha: 2003-03-29 05:07

Luis Alfonso: En el caso de la mayoría de los periódicos, se tira de agencias, así que la mayor parte de redactores de medios tradicionales hacen exactamente lo mismo de lo que te quejas de los blogs: cortar y pegar. Por supuesto, el jugo está en el valor añadido (ya sea una opinión, un gráfico, etc).

Las bitácoras no son medios de información son medios de expresión, que pueden servir, o no, para informar. Durante el 11/S, Slashdot y otros weblogs sirvieron como medio de expresión de gente que vivió de cerca el asunto, y sus experiencias nunca llegaron a la gran pantalla y tampoco a los reportajes. En otros casos, sobre todo en el mundo tecnológico, tenemos a mucha gente dando la versión de los hechos de sus experiencias, CEOs de empresas, etc. Eso es información algo más que "de primera mano". Esto no quiere decir que las bitácoras vayan a sustituir a los medios tradicionales, ni que sean mejores ni peores medios (simplemente, son diferentes). Solo constanto que no se puede realizar una generalización.

Sobre que el contenido de las bitácoras son nimiedades para tí, bueno, es tu opinión. Yo simplemente obvio lo que no creo que vaya a interesarme, pero en general no me molesta su existencia. Por supuesto que me gustaría más bitácoras de interés, ya sabes que a ti te la he ofrecido en diferentes ocasiones y también a otros tantos colegas relacionados con la divulgación científica y el escepticismo. Pero si no quieren, no quieren y no es cosa de obligar ;)



16
De: Luis Alfonso Fecha: 2003-03-29 07:50

Lo siento Víctor, pero no estoy de acuerdo. Los medios de referencia tienen gente en los sitios y se tira de agencia, sí, pero bastante menos que los medios de no referencia.

Vale, las bitácoras sirven para conocer la opinión de quienes las tienen. De acuerdo, pero para eso ya existía una cosa que se llamaba web.

Digo nimiedades porque stoy harto de leer que no sé quién fue al cine con no sé quién, que se comió una hamburguesa y que luego vio a una pareja morreándose y cosas por el estilo. A eso me refiero cuando hablo de las bitrácoras como una nueva forma de exhibicionismo. Para algunos, son su impúdico escaparate al mundo y en eso no tienen nada que envidiar a algunos engendros televisivos.

Otra cosa es quienes las usan para opinar con sentido y conocimiento de causa. Lo menos, por desgracia.

Uno de los problemas de las bítácoras es que la gente se obliga a poner cosas con frecuencia y, al final, se acaba colgando cualquier cosa. Se sacrifica la cantidad a la calidad y por eso hay tanta basura. Es como si uno tuviera que tener todos los días una idea genial. Yo me siento incapaz, pero por lo que se ve hay genios que se consideran tales a patadas.

Creo, sinceramente, que una bitácora bien hecha puede ser muy interesante, pero no he visto muchas. Es posible que se deba a mi ignorancia, que es inmensa, pero es lo que pienso. Como siempre, confundido, ya lo sé :-). A fin de cuentas, soy un retrasado tecnológico que sigue gustando de leer en papel, porque en pantalla se le escapan las erratas.



17
De: Julius Fecha: 2003-03-29 23:32

Creo que voy a recuperar el magnífico artículo de Jimina Sabadú sobre los blogs para pasárselo a Gargantúa o a los Superiores y lo cuelguen. No creo que los blogs tengan mucho que ver con el periodismo, la verdad. O son diarios exhibicionistas (que sustituyen al tradicional diario que te regalaba la tía Enriqueta en la primera comunión), o son corta-pegas de cosas recogidas por ahí, o un hobby de cachondeo (mi caso). Empezaré a pensar en los blogs como algo parecido al periodismo cuando me encuentre alguno que haga entrevistas exclusivas, por ejemplo (anda,pero si en Blogalia ya hay uno que hace eso!! X-DDDDDDD)



18
De: Superiores Desconocidos Fecha: 2003-03-29 23:34

Julius: joven olvida usted indicar nuestra dirección. Y es cierto,nuestras entrevistas son exclusivas.
Frater Zemog+



19
De: Ctugha Fecha: 2003-03-29 23:47

En Minid.net parece que las entrevistas son exclusivas también.



20
De: Tenebris Fecha: 2003-03-30 08:25

Por cierto, me gustaría añadir a toda esta polémica que el blog de los Superiores Desconocidos salió recientemente citado en la prestigiosa publicación Skeptical Briefs del CSICOP y ellos, modestos como son por naturaleza, no lo han ido cacareando ni alardeando por ahí.
¡Me descubro ante ustedes por su humildad señores superiores!



21
De: Luis Alfonso Fecha: 2003-03-30 10:26

Lo que no dice Tenebris es que el artículo en el que se cita a los Superiores es obra de Alejandro Borgo y denuncia los manejos de los responsables de ASALUP, el pseudogrupo pseudoescéptico argentino cuyo ex presidente es un plagiario y cuyo ex vicepresidnete dice que no se estrelló ningún avión contra el Pentágono el 11-S.



22
De: Tenebris Fecha: 2003-03-30 19:12

En efecto Luis. Un pedazo artículo el de Alejandro Borgo, de denuncia contra el pseudoescepticismo de ASALUP y contra los manejos de Christian Sanz y su grupo.

Por cierto, que el artículo mencionado está basado en una impecable labor de investigación y cotejo de datos y fuentes que es una de las labores características del verdadero periodismo.



23
De: Un incrasombrado Fecha: 2003-03-30 21:14

Superiores: es posible que ustedes vean como broma o hobby lo que hacen, pero les aseguro que le han hecho un gran favor al escepticismo argentino cubriendo al día todo el asunto del el Asalupgate, el Faxtruchogate y el Sanzgate. Merecían ser citados en la publicación del CSICOP.
Y gracias por crear este espacio de diálogo librey no moderado por geles.



24
De: Vendell Fecha: 2003-03-30 23:31

Desde luego, con las expectativas que pone Vd en los blogs no me extraña que le defrauden.



25
De: Julius Fecha: 2003-03-31 07:08

Ctugha (?)> el link de las entrevistas del blog ese no va, así que no sé cómo son. Aunque teniendo encuentra que he encontrado un post en el que el dice que 'Methods Of Mayhem' es un grupo clásico, echo a temblar.



26
De: Luis Alfonso Fecha: 2003-04-01 00:43

Hay que dar las gracias a los Superiores Desocnocidos por haber llevado a la comunidad blogalita a las páginas del Skeptical Briefs. es todo un hito en el escepticismo español.



27
De: Luis Alfonso Fecha: 2003-04-01 00:43

Hay que dar las gracias a los Superiores Desconocidos por haber llevado a la comunidad blogalita hasta las páginas del Skeptical Briefs, una de las publicaciones de referencia en el mundillo escéptico. Es todo un hito en el escepticismo español.



28
De: Ctugha Fecha: 2003-04-01 02:19

Julius (?)> (



29
De: jrnegre Fecha: 2003-04-07 00:02

Hola:

Quisiera hacer llegar a rvr dos sugerencias: una la de incluir el e-mail del autor de alguna manera en el weblog ya que a veces se desea remitir mensajes privados.

La otra es un boton de "preview" que a algún otro blogalita (¿?) he visto solicitar y que de aquí se podría tomar como ejemplo.



30
De: lny19 Fecha: 2003-05-31 23:43

!!!!SE BUSCAN COMERCIALES DE AUNACABLE EN ALCALÁ DE HENARES!!!!!!!!!!
( ruego por favor que sigais leyendo, de verdad que no es un simple forward, es una peticion de AYUDA y COLABORACIÓN )

Escribo este mensaje, que espero que lo reenvieis, porque tanto yo , como 4 personas más queremos encontrar si es posible a comerciales de AUNAcable, que se hayan sentido engañados y utilizados como yo , Raquel y mis demás compañeros, para denunciar y entrar en juicio si es necesario.
Explico el problem: Resulta que el dia 10 de Abril, empece a trabajar como comercial de AUNAcable en ALCALÀ DE HENARES, en la DISTRIBUIDORA OFICIAL de AUNA que se encuentra en la Calle FERRAZ ( AL LADO DE LA RENFE ), edificio GOYA, nº7.
La señora ( si es que se merece siquiera que la llamen asi ), prometió, tanto a mi como a 4 compañeros más 70000 pesetas de sueldo fijo, y comisiones a partir de 15 altas ( clilentes, contratos ). Por ser el primer mes, y, por estar de prueba, nos dijo que NO nos exigia el objetivo minimo ( 15 altas ), que daba igual que no llegaramos, que ella nos pagaria las 70000 pesetas. Hemos estado trabajando durante un mes, seis horas diarias, sabados y domingos.
( Todo esto claro, sin tener un contrato ni dados de alta en la seguridad social )...
Cual es nuestra sorpresa, que, el dia de ir a cobrar, nos dice la " señora " jeefa que nos pagará simplemente los contratos hechos. Esto se resume a que ese salario se reduce a a 90€ aproximadamente. Ha sido explotación pura y dura, dejando a muchas personas por mentirosos, cuestionando un trabajo bien hecho, mientras quenosotros estabamos pateando calles y llamando puertas ella se estaba ( Y ESTA ) tomando las cañitas con los amiguetes a costa del dinero que nos HA ROBADO.
Ya se que a la mayoria de vosotros no os gustan este tipo de mensajes de envio masivo, pero de verdad que es un caso real, y nos hariais un grandiiiisimo favor a mi y a mis compañeros distribuyendolo por la red, ya que estamos buscando especialmente a gente que haya trabajado en esta distribuidora en Alcalá, y que le haya sucedido lo mismo que a nosotros, para asi, ser más gente quien denuncie y además, sumar testigos para un posible juicio .
Si alguien sabe algo, conoce a alguien que le haya pasado todo esto, o es un afectado directo, por favor mandad un email a esta dirección: flashdance_84@hotmail.com, mi nombre es RAQUEL y nosmpondremos en contacto.
VUELVO A APUNTAR QUE SOBRE TODO BUSCAMOS GENTE QUE HAYA TRABAJADO EN ESTA DISTRIBUIDORA DE ALCALA DE HENARES.
MILES DE GRACIAS A TODOS, ESPERO VUESTRA COLABORACIÓN PARA LUCHAR CONTRA ESTA INJUSTICIA ( por desgracia no la única )
Un saludo para tod@s: Raquel S. M




31
De: JJ Fecha: 2003-06-02 15:35

El enlace ya no funciona...




Directorio

Listado completo de las bitácoras alojadas en Blogalia.

Entrar

Usuario:
Clave:

© 2002-2024 Blogalia.com <blogalia@blogalia.com>


Powered by Blogalia