¿Qué es un weblog, qué una bitácora?
El otro día debatía por correo-e con MG Ferreres, de tintachina, cuál era la diferencia entre bitácora y weblog, si es que la había. Para mí sí, ya que estoy acostumbrado a hablar de weblogs cuando me refiero a sitios basados en sistemas como los de Slashdot o PHP Nuke. Entreveo que Javi Cantero opina más o menos lo mismo que yo en su artículo De bitácoras, weblogs personales y blogs:
«Para comprender el fenómeno weblog lo mejor es observar algunos de los más populares y exitosos: Slashdot.org, Kuro5hin, o en castellano Barrapunto. [...] Sin embargo, no quería hablar yo de los grandes weblogs generalistas, sino de un nuevo fenómeno que vienen arrastrando simultáneamente, no tan espectacular, pero no por ello menos interesantes. Me refiero a los blogs y a los weblogs o bitácoras personales».
(Por cierto, que jcantero hace mención a Blogalia en dicho artículo). Es curioso, pues, que la opinión de los bitacoreros hispanos que vienen por la vertiente de Blogger no consideren a Slashdot y Barrapunto como weblogs (más sorprendente aún, si tenemos en cuenta la comunidad de los Mi Barrapuntos). Con el permiso de MG Ferreres, transcribo un pequeño párrafo de su correspondencia (y espero que no se enfade conmigo por hacerlo público):
«Personalmente, no considero que Barrapunto o Slashdot sean bitácoras (ni tampoco weblogs o blogs, claro), porque no hay "una" persona detrás a la que vas conociendo a medida que la lees cada día, son más "dispersos"».
¿Hay un problema de percepción entre los barrapunteros y los bloggeros? ¿Son dos comunidades hasta ahora disjuntas? ¶
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://www.blogalia.com//trackbacks/299
Comentarios
1
|
De: Tremendo |
Fecha: 2002-03-01 18:13 |
|
Ah, de nuevo el debate de términos.
Aunque Slashdot puede describirse como un weblog (algo que ellos apenas descubrían en 1999) por basar su contenido en enlaces --a noticias, historias, sitios, etc., el sitio resulta demasiado unidimensional (Linux, más Linux, y sólo Linux) para mi gusto aparte de no tener una personalidad (al basarse en una comunidad de contribuyentes).
Como su mismo artículo apunta, una más precisa descripción de weblog la ofrece Camworld, y resulta indispensable leer también el ensayo de Rebecca Blood Weblogs: a history and perspective. Comparto la opinión de Powazek: Diary. Weblog. Portal. Blah. You can call it whatever you want. Just don't stop doing it.
El término blog fué una simple contracción de weblog, pero no es diferente. Otros han querido convertir en debate también el uso de bitácora, pero esa es otra historia.
|
2
|
De: vega |
Fecha: 2002-03-01 22:14 |
|
yo creo que los "bitacoreros personales" no consideran slashdot, etc como bitacoras porque sus temas son demasiado especificos.
yo no creo que tenga que ver con que sean "colectivos" (al fin y al cabo muchos consideran a metafilter como un weblog); a los sitios 'personales uno va, como dice tintachina, a conocer la opinion de alguien en particular,a conocer su desventura o simplemente a leer lo que tenga que decir; a los sitios colectivos uno va en busca de la discusion, del debate, en este caso no solo de la opinion de una persona sino de muchas. escondido en esa ultima frase hay un bono: muchos sitios personales no admiten comentarios y aun si lo hacen el que comenta esta en una posicion digamos "inferior" como lector, como quien quiere ir a la casa del vecino y abrir la nevera y sacar una cerveza, (sera que escribo algo fuerte porque no estoy de acuerdo? sera que sigo tranquilo al fin y al cabo es su opinion y este no es mi sitio web).
tampoco creo que las bitacoras no puedan ser creadas por organizaciones (con animo de lucro). esa fue una discusion que tuvimos con (tintachina) en la lista de correos de bitacoras.net hace un tiempo. [Se me ocurre el xblog (xplane.com/xblog), como un ejemplo].
creo que el fenomeno bitacora tiene que ver con un estilo de escribir mas que con el formato o software que uses.
|
3
|
De: lgs |
Fecha: 2002-03-01 22:48 |
|
Interesantes lecturas.
Creo que lo de ayudar a que se arracime una comunidad en torno a mis intereses (que no son sólo míos, espero) es interesante.
Voy a crear una lista de correo en yahoo o por ahí. (No. No voy a convertir esto en una sugerencia ;-).)
|
4
|
De: rvr |
Fecha: 2002-03-02 03:02 |
|
Tremendo dice:
«Aunque Slashdot puede describirse como un weblog por basar su contenido en enlaces el sitio resulta demasiado unidimensional (Linux, más Linux, y sólo Linux) [...] aparte de no tener una personalidad (al basarse en una comunidad de contribuyentes)».
Por partes. Primero. Barrapunto tiene una línea editorial, combinación de los editores globales que seleccionan el material de portada y secciones (entre los que me encuentro, como fernand0). Sin duda alguna, es el weblog hispano con mayor impacto. El que Slashdot (y el resto de sitios similares) se dieran cuenta en 1999 de que eran weblogs, es una cuestión histórica, pero no de definición (que es lo que estoy tratando de debatir).
Segundo. Barrapunto no es solo una portada, sino una comunidad de weblogs personales, llamados Mi Barrapunto. Buena parte del contenido se contribuye en forma de historias de los mi-bp. Es lo más parecido a Blogger que hemos tenido en español hasta ahora.
Tercero. Sobre la definición. Para centrar el debate, fue Jorn Bager de Robot Wisdom quien acuñó el término weblog en diciembre de 1997 (tres meses después de la creación de Slashdot). Según él mismo lo describe:
«A weblog (sometimes called a blog or a newspage or a filter) is a webpage where a weblogger (sometimes called a blogger, or a pre-surfer) 'logs' all the other webpages she finds interesting. The format is normally to add the newest entry at the top of the page, so that repeat visitors can catch up by simply reading down the page until they reach a link they saw on their last visit».
Él mismo enlaza a Slashdot como weblog en esa página, fechada en septiembre de 1999. Lo mismo dicen en otro de los primeros artículos que hacen mención al término, en Salon (Fear of links, mayo de 1999) y en la Wikipedia. Con esto creo que queda demostrado que Slashdot y sitios similares son weblogs.
Por tanto, si continuamos preguntando, ¿es Barrapunto un weblog, una bitácora?, respondería a la primera sí, y a la segunda, no. No, porque para mí, bitácora es sinónimo de 'weblog personal', y ni Slashdot ni Barrapunto cumplen esa descripción. ¿Para otras personas también?
|
5
|
De: Tremendo |
Fecha: 2002-03-02 03:21 |
|
rvr:
> No, porque para mí, bitácora es
> sinónimo de 'weblog personal', y
> ni Slashdot ni Barrapunto cumplen
> esa descripción.
Cuestión de enfoques. Si preguntas al 99% de los "webloggers" te dirán que decir 'weblog personal' es redundar. Es más común, aceptado (y en mi opinión correcto) describir a los que no son personales (como los /. o MeFi o Plastic o Kuro5hin) como weblogs grupales, y decir weblog a secas para uno personal, al igual que una Bitácora.
Ciertamente Jorn acuñó el término para este tipo de sitios, y el observa también que la misma palabra tiene otros usos (ej: Los registros de "hits" que cada servidor hace) y apunta a la misma reseña en Slashdot que enlacé arriba. No fué él quien lo contrajo a blog, se me escapa esa parte de la historia (Peterme quiso llamarlos weeblog).
No creo que valga la pena el tratar de establecer una exactitud semántica, pues en cualquier caso esto es nuevo y es lo que decidamos que sea, la palabra que decidamos utilizar es sólo una conveniencia.
|
6
|
De: rvr |
Fecha: 2002-03-02 03:36 |
|
Tremendo: «Si preguntas al 99% de los "webloggers" te dirán que decir 'weblog personal' es redundar». Lo que constanto, el debate propuesto, es que hay dos comunidades de webloggers que usan la palabra en términos diferentes. A los barrapunteros acostumbrados a usar el término weblog (entre los que me incluyo) la coletilla de personal no es ni mucho menos irrelevante. Quizás proponga el debate por allí, y veremos lo que opinan el «99% de los "webloggers"».
|
7
|
De: lgs |
Fecha: 2002-03-02 10:19 |
|
Supongo que alguien con mentalidad matemática estará pensando en ver qué "componentes" están implicados en todo esto, para definir un espacio multidimensional en el que cada "entidad" está ubicada - y por el que puede incluso moverse, con leyes que "predicen" su movimiento, etc.
Me explico:
Este tipo de entidades casi sólo tienen una cosa en común: son contribuciones en el tiempo que pueden enlazar a otros puntos de la web, y que a partir de ahí difieren en un número de características "variables".
Tomemos por ejemplo el número de "dueños". rvr.blogalia.com es sólo de rvr; barrapunto tiene más editores; rvr está pensando crear blogalias con un número pequeño de editores. Lo importante es que es un número variable, una variable discreta pero con un rango amplio, y que puede cambiar con el tiempo.
Lo mismo le pasa al número de lectores, al número de noticias, etc.
También hay otras cosas variables, como variables "categóricas de pocos valores", tales como el tema (bueno, esto tiene muuuchos valores), el "esparcimiento" (si es monotemático o no), etc.
Poner un plano categorizador en este hiperespacio de nube de mosquitos es un ejercicio interesante, pero poco más. Seguramente alguien se anima a encontrar o, si no lo encontramos, entonces empezar a elaborar una "descripción del espacio", de sus leyes, y - muy interesante, ¿no? - de las áreas (volúmenes) aún no explorados.
Es lo que dice rvr sobre que "lo de las bitácoras (sic) es un fenómeno a punto de explotar".
Así que hay que explotarlo. :-)
|
8
|
De: lgs |
Fecha: 2002-03-02 10:26 |
|
Naturalmente, esa "descripción del espacio" (ver qué variables, qué rangos y valores tienen, qué grupos se pueden hacer) y su "explotación" (qué falta por hacer en variables o en volúmenes intactos, qué valor no utilizado tienen los acúmulos existentes y los aún no existentes), podría ser un trabajo hecho en colaboración, hecho utilizando un "ente" de estos.
Ustedes dirán.
|
9
|
De: eduardo arcos barredo |
Fecha: 2002-03-02 21:24 |
|
que la gente de slashdot o barrapunto no considere un weblog a algo como spoiledweb o cualquier cosa personal se me hace una estupidez
que cualquier weblog personal no considere a slashdot un weblog por ser de noticias y tecnología se me hace una estupidez
un weblog, bitacora, blog, log, diario, o como quieran llamarlo es una página con anotaciones en orden cronológico, escritas por una o varias personas. que importa si es de tecnología, personal, de quejas, de enlaces, o de historias.
creo que cualquier persona que tenga conflictos en su cabeza sobre este tema esta perdiendo su tiempo.
esa costumbre que tenemos de etiquetar todo no se si este muy bien...
|
10
|
De: Tremendo |
Fecha: 2002-03-03 04:17 |
|
Un par de aclaraciones acerca de lo que yo he anotado, pues parece que ha sido malinterpretado, según la nota de Victor en Barrapunto.
No dije que Slashdot no fuera un "weblog". Si bién anoté que el sitio resulta demasiado unidimensional para mi gusto aparte de no tener una personalidad, esto fué justo después de decir ...Slashdot puede describirse como un weblog.
En mi segunda aportación anotaba lo siguiente: ...describir a los que no son personales ... como weblogs grupales.
En resúmen, definitivamente creo que Slashdot y Barrapunto son weblogs, aunque yo prefiera describirlos como "weblogs grupales" y ahorrarme el uso de la palabra "personal" para describir una cantidad de sitios que, claramente, es inmensamente mayor, por lo que resulta más económico.
Finalmente, reitero también que me parece una práctica futil el debatir sobre las posibles diferencias entre weblog y blog. Victor atinadamente enlazó a las notas de Jorn Barger arriba, en donde el dice: And if you can think of a better name than 'weblog', just start using it and see if it catches on. It's all Darwinian.
NOTA: Siento la necesidad de copiar esta misma aclaración en Barrapunto.
Prometo callarme ya.
|
11
|
De: Maelmori |
Fecha: 2002-03-04 11:40 |
|
Solo una nota (muy larga, como siempre, al releerla), para coincidir en el primer comentario de Tremendo:
"Diary. Weblog. Portal. Blah. You can call it whatever you want. Just don't stop doing it. "
Lo que viene a decir... ¿Y qué importa en definitiva? Yo con mis amigos linuxeros no digo weblog para referirme a mi página por que se van a pensar una cosa que no es... Digo "bitácora" o preferentemente "peich"... Cuando nuestros amigos nos digan "¡y tu llamas a tu página weblog, y es una simple página personal" (que me ha pasado) uno debería encogerse de hombros y decir "Llámalo como quieras, si quieres tal o cual cosa la dejé anotada ahí".
El día en que una página sea mejor que otra por que es un "weblog" en vez de una "bitácora" o en vez de una "página personal", mal iremos... Yo personalmente adoro esos sitios que al lado del nombre el autor escribe "sitio personal de fulanito de tal". El estar bajo esta categoría no implica que vaya a poner fotos de su gato por todas partes.
Y por otro lado tampoco es cierto que el punto de vista del lector en una "bitácora" sea inferior. Hay mucha gente (yo mismo lo hice durante una temporada) que expone los comentarios de los lectores en la Home, junto a cada anotación, y si yo, personalmente, lo quité fue por motivos de espacio, por que lo cierto es que de vez en cuando algunos comentarios completaban al post de manera encomiable y servían realmente al propósito con el que monté mi página: establecer un diálogo con gente que tuviera intereses o inquietudes similares a las mías, y que cuando a mi me quedase algo por decir, el lector pudiera también aportar algo interesante. Y por cierto, tremendo, el día que te calles, nos privarás a todos de uno de los mejores comentaristas de "bitablogs" :)
Últimamente me cabrean mucho todas las maneras de darse importancia, pese a que el tema que se trate tenga o no importancia. Quizá por que en mis estudios se dan un montón de asignaturas en las que simplemente se muestra una técnica, que puede o no ser útil, pero no es más que una técnica, bajo el epígrafe de paradigmas científicos. Hay muchas cosas que merecen la pena estudiar en mi carrera, pero no estoy dispuesto a pasar los dos primeros meses de cada asignatura estudiando "la nosecuantitos como ciencia". Como dijo Nando Caballero: "¡Yo no soy usable, soy una rumbera!" o, aplicado a lo nuestro, "lo mio no es un weblog, es una peich". Es decir, saltémonos esos dos meses insufribles de justificaciones y vayamos al meollo del asunto. "You can call it whatever you want. Just don't stop doing it."
|
|
 | Directorio |
Listado completo de las bitácoras alojadas en Blogalia.
 | Entrar |
|